EJEMPLO DE ITINERARIO
Día 1º.- MADRID u OTRO AEROPUERTO / ROMA / ASIS
Traslado al aeropuerto. Asistencia en los trámites de facturación y embarque. Salida en vuelo regular con destino Roma. Llegada, encuentro con el autocar para salir hacia Asís, ciudad Patrimonio de la Humanidad, donde se permanecerá unos días para visitar los lugares franciscanos. Cena y alojamiento.
Día 2º.-ASIS
Pensión completa. Por la mañana, visita guiada de la ciudad (incluyendo San Antonio, Santa María Supra Minerva y la casa franciscana de la Tercera Orden Regular. Con la Basílica de San Francisco, lugar donde se encuentra el Sepulcro del Santo; El Sacro Convento, anejo a la Basílica, con sus claustros góticos y renacentista y sus características arcadas y pórticos. La Catedral De San Rufino; El Monasterio De San Damián, lugar de la muerte de Santa Clara; La Iglesia de San Jorge, donde San Francisco permaneció sepultado 4 años hasta su traslado a la Basílica y la Basílica-Monasterio de Santa Clara, lugar de su sepultura. Por la tarde, continuaremos visitando las proximidades de la ciudad con la Basílica de Santa María de los Ángeles en cuyo interior se encuentra la Capilla de la Porziuncola; Rivotorto, cuna de la Orden Franciscana; y Eremo Delle Carceri, Santuario donde San Francisco y sus seguidores se retiraban para la contemplación religiosa y la oración. Regreso a Asís.
Día 3º.- ASIS
Pensión completa. Salida hacia Viterbo, lugar de nacimiento de Santa Rosa de Viterbo, Santa y Virgen perteneciente a la tercera orden de S. Francisco. Recorrido por el casco antiguo de la ciudad, rodeado por murallas medievales (s. XI-XIII). Continuación a Spoleto, la ciudad a la que S. Francisco de Asís canto en alabanza y, finalmente, Foligno, donde nació la Beata Ángela de Foligno, Terciaria Franciscana, mística y escritora medieval. Cena y alojamiento en Asís.
Día 4º.- ASIS / CORTONA
Pensión completa. Salida hacia Gubbio, donde se dice que S. Francisco amansó por virtud divina un lobo. Visita de la Iglesia de S. Francisco, que se encuentra en el mismo lugar donde estaba la residencia de la familia Spadalonga, amigos de Francisco, quienes le ofrecieron hospitalidad cuando dejó la casa de su padre. Continuación a Perugia, capital de la región de la Umbría. En la edad media Perugia llega rápidamente a ser una comunidad cultural muy importante que acomoda un centro de estudios franciscanos y dominicos. Con la creación de la Facultad de Jurisprudencia y la de Medicina, empieza la historia de su Universidad. Finalmente, bordeando el lago Trasimeno se llegará a Cortona, donde visitaremos la iglesia de S. Francisco.
Día 5º.- CORTONA / MONTE AL VERNA
Pensión completa. Salida hacia el Monte Al Verna. San Francisco subió al Monte de La Verna por primera vez, probablemente, en la primera mitad de Agosto de 1224. La belleza del lugar y algunos signos que el Señor le manifestó lo animaron a quedarse allí un mes y medio, ayunando en honor de S. Miguel Arcángel. A mitad de Septiembre, después de la visión de Jesucristo en forma de Serafín, se le quedaron impresos en su cuerpo los signos de la pasión (estigmas). Posteriormente continuación a Monte Casale y San Sepolcro, lugares por donde pasó S. Francisco de regreso a Asís, cuando ya estaba gravemente enfermo.
Día 6º.- MONTE AL VERNA / VALLE DE RIETI
Desayuno. Salida hacia el Valle De Rieti. Después de Asís y del Monte Alverna, no hay en Italia otro lugar tan lleno de recuerdos de S. Francisco confirmados como en este valle. Hay cuatro santuarios que rodean el valle: Fonte Colombo, La floresta, Poggio Bustone y Greccio. Cada uno de ellos evoca acontecimientos importantes de la vida de Francisco, algunos de los cuales son de primer orden en su proceso espiritual y en la evolución de la Fraternidad. El Santuario de Fonte Colombo se encuentra asentado sobre una colina rodeada de un espeso bosque. La edificación principal está formada por la iglesia y el convento. A su lado se encuentran la Capillita de la Magdalena, la de S. Miguel y el Sacro Speco. El pueblo de Poggio Bustone se halla enclavado en la ladera de una montaña. Por las calles más antiguas de este pueblo pasó Francisco saludando a todos sus habitantes con el famoso «BUON GIORNO, BUONA GENTE». El Santuario De Greccio se encuentra prácticamente pegado a una roca que cae casi perpendicularmente sobre el abismo. El Santuario de la Floresta se encuentra sobre una colina ondulada. Almuerzo en ruta durante la visita. Cena y alojamiento en Valle de Rieti.
Día 7º.- VALLE DE RIETI / ROMA
Desayuno. A primera hora, salida hacia Roma. Visita de los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina. En la pared frontal de la capilla, en la pared del Altar, se encuentra la representación del Juicio Final, obre de Miguel Ángel. La bóveda presenta una distribución arquitectónica en la que son adaptados los diferentes personajes de la composición. En la parte central de la Bóveda se encuentran nueve escenas sobre diferentes acontecimientos históricos relatados en la Biblia. Almuerzo. Tarde libre. Alojamiento.
Día 8º.- ROMA
Media Pensión (Desayuno y Almuerzo). Por la mañana, visita de la Curia General del T.O.R. en la Vía de los Foros y La Basílica de S. Juan de Letrán. Esta Basílica fue la Iglesia Principal y residencia de los papas desde el emperador Constantino (s.III) hasta la construcción de S. Pedro. De la antigua Basílica muy poco ha quedado visible. La decoración y la arquitectura interior pertenecen a la intervención llevada a cabo en el s. XVI por Borromini. Visita de la Basílica de Santa María la Mayor. Tarde libre para actividades personales. Alojamiento.
Día 9º ROMA / MADRID u OTRO AEROPUERTO
Desayuno. Tiempo libre hasta la hora indicada para el traslado al aeropuerto. Embarque en el vuelo de regreso al aeropuerto de destino. Llegada, traslado en autobús y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.