La información que se recoge a continuación es sólo una SUGERENCIA o EJEMPLO de itinerario de peregrinación a Roma, cuyo fin es servir de orientación a todas aquellas personas o entidades organizadoras de grupos. NO es, por tanto, una salida confirmada ni programada.
Día 1º.- LUGAR DE ORIGEN / MADRID O BARCELONA / ROMA
Traslado en autobús privado al aeropuerto de Madrid o Barcelona, u otro aeropuerto que disponga de vuelo directo a Roma o enlace con alguno de los anteriores.
Trámites de facturación y embarque.
Salida en vuelo regular con destino Roma.
Llegada y traslado al centro.
Almuerzo.
Por la tarde, visita a la Baílica de Santa María la Mayor, San Pedro in Vincole y la iglesia de Santa María de la Victoria, donde admiraremos le Éxtasis de Sta. Teresa.
Cena y alojamiento.
Día 2º.- ROMA
Pensión Completa.
Por la mañana panorámica de la ciudad: el Lungotevere, Isla Tiberina, Termas de Caracalla, San Juan de Letrán, Santa Maria la Mayor, Termas de Diocleciano, Plaza de la República, Via Nazionale, Viminal, Via Cavour, Plaza Venecia, Avenida de los Foros Imperiales, Coliseo, Via del Triunfo, Aventino, Circo Massimo, Templo de Hércules, Sinagoga, Puente Sixto, Castillo Sant’Angelo y Via della Conziliazione.
Por la tarde visita de la Roma barroca: iniciando desde Piazza Navona: el salón de la Roma barroca, la corte de la familia Pamphili. Visita del Panteón, San Ignacio de Loyola, Piazza Colonna y la fachada del Palacio Chigi, sede de la Presidencia del Consejo y la columna de Marco Aurelio.
Finalmente, entre ficción cinematográfica y realidad visual, la fuente por excelencia de Roma: Fuente de Trevi.
Alojamiento.
Día 3º.- ROMA
Pensión completa.
Por la mañana visita del Vaticano, incluyendo los Museos Vaticanos, Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro, que se levanta en el mismo lugar donde el emperador Constantino mandó erigir una basílica en el año 323. En su interior destacan el gran Baldaquino y la famosa escultura de la Pietá, de Miguel Ángel.
Por la tarde visita de las Basílicas de San Juan de Letrá, San Pablo Extramuros y las Catacumbas.
Alojamiento.
Día 4º.- ROMA
Pensión completa.
Por la mañana visita del Coliseo y Foro romano.
Tarde libre.
Día 5.- ROMA / BARCELONA O MADRID) / LUGAR DE ORIGEN
Desayuno. Por la mañana traslado al Vaticano para asistir a la Audiencia papal (este día debería coincidir con un miércoles). Almuerzo. Traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo regular de regreso al aeropuerto de salida. Llegada, traslado al lugar de origen y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
Como ejemplo de itinerario que es, está abierto a cualquier sugerencia, interés o deseo que cada grupo pueda tener y sólo limitado por el tiempo disponible para llevarlo a cabo.
La información que se recoge a continuación es sólo una SUGERENCIA o EJEMPLO de itinerario de peregrinación a Italia y Roma, cuyo fin es servir de orientación a todas aquellas personas o entidades organizadoras de grupos. NO es, por tanto, una salida confirmada ni programada.
Día 1º.- LUGAR DE ORIGEN / MADRID O BARCELONA / MILAN / VENECIA
Traslado en autobús privado al aeropuerto de Madrid o Barcelona, u otro aeropuerto que disponga de vuelo directo a Milán o enlace con alguno de los anteriores.
Trámites de facturación y embarque.
Salida en vuelo regular con destino Milán.
Llegada y traslado al centro.
Almuerzo.
Continuación en autocar a Venecia.
Cena y alojamiento.
Día 2º.- VENECIA
Pensión completa.
Traslado en vaporetto privado a Venecia.
Visita panorámica de la ciudad a pie (1’30 h.): “El salón del mundo”, la Plaza de San Marcos, presidida por la basílica y cerrada por las nobilísimas procuratie; en ella se encuentran los principales monumentos de la ciudad, y junto a ella el Palacio de los Dux.
Resto del día libre en Venecia-ciudad.
Regreso en vaporetto privado al Tronchetto para regresar al hotel con el autocar.
Alojamiento.
Día 3º.- VENECIA / PADUA / PISA / FLORENCIA
Desayuno.
Salida hacia Padua. Tiempo libre en la ciudad de San Antonio, en cuyo santuario se encuentra la tumba del Santo y los bronces de Donatello que adornan el Coro.
Continuación a Pisa.
Almuerzo.
Tiempo libre para ver el conjunto monumental del Campo de las Maravillas, con la Catedral, La Torre Inclinada (el Campanille de la Catedral) y el Baptisterio.
Salida hacia Florencia.
Cena y alojamiento (alrededores).
Día 4º.- FLORENCIA
Pensión completa.
Visita panorámica de la ciudad, en la que han vivido simultáneamente Miguel Ángel, Leonardo y Rafael; con la Plaza Santa Croce, San Firenze, con el Bargello, Badia Fiorentina, iglesia de Dante Alighieri, Palacio Giondi, Palacio de Justicia, la Plaza de la Señoría, con la Loggia y el Palacio Viejo; la Catedral de Santa Maria dei Fiori, el Campanille de Giotto y el Baptisterio, con sus maravillosas “Puertas del Paraíso”.
Por la tarde excursión a Siena, con tiempo libre para ver la ciudad.
Regreso a Florencia.
Alojamiento.
Día 5º.- FLORENCIA / ASIS / ROMA
Desayuno.
Salida hacia Asis.
Almuerzo.
Tiempo para visitar la Basílica de San Francisco, bellamente decorada con frescos de Giotto, la tumba del Santo y la Basílica de Santa María de los Ángeles, en cuyo interior se encuentra la capilla de la Ponciuncola, primera comunidad franciscana y lugar donde murió San Francisco.
Continuación a Roma.
Cena y alojamiento.
Día 6º.- ROMA
Pensión completa.
Por la mañana Visita de los Museos Vaticanos y Capilla Sixitna y Basílica de S. Pedro. Podremos contemplar las más famosas estatuas griegas, las Estancias de Rafael y la Capilla Sixtina, con la representación del Juicio Final y una gran composición de la Historia Sagrada.
Por la tarde, Visita panorámica de Roma, sin bajarse del autocar y sin paradas, con el Lungotevere, Isla Tiberina, Termas de Caracalla, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, Termas de Diocleciano, Plaza de la República, Via Nazionale, Viminal, Via Cavour, Plaza Venecia, Avenida de los Foros Imperiales, Coliseo, Via del Triunfo, Aventino, Circo Massimo, Templo de Hércules, Sinagoga, Puente Sixto, Castillo Sant’Angelo y Via della Conziliazione.
Alojamiento.
Día 7º.- ROMA
Pensión completa.
Por la mañana traslado al Vaticano para asistir a la Audiencia Papal (este día tendría que coincidir en miércoles).
Por la tarde Visita de las Basílicas de San Pablo Extramuros y San Juan de Letrán y las Catacumbas.
Alojamiento.
Día 8º.- ROMA / MADRID O BARCELONA / LUGAR DE ORIGEN
Desayuno. La programación de este día dependerá del horario del vuelo de regreso.
Traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso al aeropuerto de salida. Llegada y traslado en autobús privado al lugar de origen y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
Como ejemplo de itinerario que es, está abierto a cualquier sugerencia, interés o deseo que cada grupo pueda tener y sólo limitado por el tiempo disponible para llevarlo a cabo.
La información que se recoge a continuación es sólo una SUGERENCIA o EJEMPLO de itinerario de peregrinación a la Ruta de San Pablo en Grecia, cuyo fin es servir de orientación a todas aquellas personas o entidades organizadoras de grupos. NO es, por tanto, una salida confirmada ni programada.
Día 1º.- LUGAR DE ORIGEN / MADRID O BARCELONA / ATENAS / TESALÓNICA
Traslado en autobús privado al aeropuerto de Madrid o Barcelona, u otro aeropuerto que disponga de vuelo directo a Atenas o enlace con alguno de los anteriores.
Trámites de facturación y embarque.
Salida en vuelo regular con destino Atenas.
Llegada a Atenas y conexión con el vuelo a Tesalónica.
Llegada, aisitencia y traslado al hotel.
Alojamiento. (La cena de este día esta condicionada por el horario de llegada del vuelo pero, por lo general, se contempla una cena fría).
Excursión a la región de Macedonia Oriental visitando: Filipos, donde San Pablo dio su primer discurso en Europa y la primera en ser evangelizada; el Baptisterio de Lidia; Kavala, primera ciudad europea que pisó San Pablo donde desembarcó en el año 50 d.C., (visita panorámica).
Almuerzo.
Pasando por Amfípolis para ver el famoso León de Amfípolis.
Regresaremos a Tesalónica: visita de San Demetrio o Santa Sofía.
Salida hacia Pella, en sus tiempos la floreciente capital de la Macedonia. Visita de algunos de los mosaicos mejor conservados de Grecia y la tumba de Alejandro Magno.
Veria, ciudad en la cual se refugió San Pablo en su huida de Tesalonica.
Vergina, necrópolis de los macedonios.
Almuerzo.
Visita de la tumba del rey Filipo, padre de Alejandro Magno. Visita del Museo donde se exponen las joyas y la impresionante urna funeraria de oro del Rey Filipo.
Continuación hacia Kalambaka.
Cena y alojamiento.
Día 4º.- KALAMBACA / DELFOS
Desayuno.
Salida hacia Meteora. Visita de dos de los monasterios colgantes emplazados en la cima de las montañas de Meteora.
Almuerzo.
Continuación a Delfos.
Cena y alojamiento (alrededores).
Día 5º.- DELFOS / ATENAS
Desayuno.
Visita de la zona arqueológica de Delfos: el Oráculo de Apolo, uno de los más grandes santuarios de la antigua Grecia; La fuente Castalia; el templo de Atenea Pronea; el museo de Delfos con la famosa estatua del Auriga de bronce.
Almuerzo.
Salida hacia Atenas.
En el camino, parada para visitar el Monasterio de Ossios Lucas. Dedicado a Lucas, ermitaño y santo local, este monasterio medieval ofrece al visitante preciosos mosaicos y una muy interesante cripta decorada con frescos.
Llegada a Atenas. Cena y alojamiento.
Día 6º.- ATENAS
Desayuno.
Visita panorámica de Atenas de ½ día, con el Areópago y la Acrópolis.
Almuerzo.
Por la tarde se puede disponer de tiempo para pasear por la zona de Plaka o realizar una visita opcional al templo de Poseidón en Cabo Sounion.
Excursión a la Argólida. Salida hacia el Canal de Corinto que une el Mar Egeo con el Jónico.
Visita del centro arqueológico de Corinto. Allá por la Pascua del año 55, Pablo debió enviar su primera carta a los corintios desde Efeso. Fue Timoteo quién llevó la carta, que pretendía contrarrestar la ofensa que un miembro de la comunidad judeo-cristiana había provocado.
Visita de Micenas, la ciudad homérica: la Puerta de los Leones, las murallas, el recinto de las tumbas reales y la tumba de Agamenón. Almuerzo.
Visita de Epidauro. En su teatro se aprecia la acústica de este famoso monumento, obra única del siglo IV a.C.
Regreso a Atenas.
Cena y alojamiento.
Día 8º.- ATENAS / MADRID O BARCELONA / LUGAR DE ORIGEN
Desayuno.
Traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo regular de regreso al aeropuerto de salida.
Llegada, traslado en autobús privado al lugar de origen.
FIN DE LA PEREGRINACIÓN Y DE NUESTROS SERVICIOS.
Como ejemplo de itinerario que es, está abierto a cualquier sugerencia, interés o deseo que cada grupo pueda tener y sólo limitado por el tiempo disponible para llevarlo a cabo.
Agencia Organizadora TURISMO Y PEREGRINACIONES 2000 S.L. con domicilio en C/ Francisco Remiro, 17 – portal C – 1º-A, 28028 MADRID, CIF B-81332132 y Título Licencia CIC MA 836. Tel.: 91 355 30 00 Fax.: 91 355 08 06, y el Contratante Principal, en su nombre y en el de los viajeros integrados en la reserva.
CONDICIONES PARTICULARES:
En base a la descripción del viaje que figura en el programa/folleto que obra en poder de los contratantes.
1.- FECHA DEL VIAJE O PEREGRINACIÓN:
La especificada en el programa/folleto referido anteriormente.
2.- TOTAL P.V.P. Y SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL:
El especificado expresamente en el programa/folleto referido anteriormente.
3.- TASAS DE AEROPUERTO, TASAS DE ENTRADA/SALIDA DEL PAÍS CORRESPONDIENTE, PRECIO DEL VISADO Y PRECIO DE COMBUSTIBLE:
Cuando proceda, se indicará oportunamente en los apartados “EL PRECIO INCLUYE” “EL PRECIO NO INCLUYE”, del programa/folleto reseñado anteriormente.
4.- LUGAR DE SALIDA Y REGRESO:
Según programa/folleto reseñado anteriormente.
5.- LUGAR, FORMA Y CALENDARIO DE PAGO:
Según indicado en el Boletín de Inscripción, folleto de viaje o entidad organizadora del mismo, según calendarios de depósito y pago total pactados en cada caso.
6.- TRANSPORTE:
Según programa/folleto reseñado anteriormente.
7.- HORARIOS PREVISTOS:
Según programa/folleto reseñado anteriormente y/o documentación que se entregará antes de la salida.
8.- ITINERARIO Y SERVICIOS PREVISTOS:
Según programa/folleto reseñado anteriormente.
9.- HOTELES PREVISTOS:
Según programa/folleto reseñado anteriormente.
10.- TIPOS DE ALOJAMIENTO Y DESCRIPCION DE CATEGORIAS:
Según programa/folleto reseñado anteriormente.
11.- MINIMO DE PERSONAS:
La realización del presente viaje requiere el mínimo de personas expresamente indicado en el programa/folleto. De no llegarse a este mínimo o por alguna causa de fuerza mayor, el organizador tiene derecho a anular el viaje hasta 10 días antes de la fecha de salida.
12.- REPRESENTANTE LOCAL:
Corresponsal en destino (información detallada que figura en Bono en poder del responsable – jefe del grupo).
13.- REQUISITOS DE ENTRADA PARA TURISTAS ESPAÑOLES:
Se informará en cada caso concreto de la documentación requerida, conforme establezcan las autoridades correspondientes del país de destino objeto del viaje o peregrinación.
14.- SEGUROS:
Según programa/folleto y/o información facilitada al cliente.
15.- GASTOS DE ANULACIÓN:
Según los prescritos en el Art. 160 del R.D. Legislativo Ref. y/o indicados en las Condiciones Generales del programa/folleto.
16.- RECLAMACIONES:
En caso de cualquier incumplimiento en la ejecución de los servicios, el consumidor se obliga a notificarlo al prestador de servicios de que se trate y a la Agencia de manera fehaciente y a la mayor brevedad posible, preferentemente “in situ” o en todo caso en los cinco días siguientes de la finalización del viaje. El plazo de prescripción de las acciones es el establecido en el Art.164 del citado R.D. Legislativo.
Recibo de solicitud de reserva y anticipo, cuando proceda.
19.- CONDICIONES GENERALES:
Obran en poder del cliente, mediante la publicación en el programa/folleto reseñado anteriormente, las “Condiciones Generales” relativas a: 1. Organización. 2. Legislación aplicable. 3. Anulaciones y cesiones. El texto íntegro de dichas “Condiciones Generales” puede ser consultado en https://turismoyperegrinaciones.com/condiciones-generales/, las cuales comprende y acepta al formalizar el Contrato de Viaje Combinado.
20.- ANULACIONES Y CESIONES:
En todo momento el usuario puede desistir de utilizar los servicios solicitados o contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiese abonado, pero deberá indemnizar al Organizador en las cuantías que se indican sin contravenir lo previsto por la ley:
Abonará los gastos de gestión, los de anulación si los hubiese, y una penalización consistente en el 5% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de diez días y menos de quince días de antelación a la fecha de comienzo del viaje; el 15% entre los días tres y diez; y el 25% dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la salida. De no presentarse a la salida, el consumidor o usuario está obligado al pago del importe total del viaje, abonado en su caso, las cantidades pendientes salvo acuerdo entre las partes en otro sentido.
En los viajes de Turismo y Peregrinaciones 2000, dadas las especiales características de contratación de los vuelos que se utilizan en los viajes que se detallan en los programas, la cancelación por parte del cliente de un viaje con menos de 21 días de antelación a la fecha de salida comportará la pérdida total del valor del pasaje aéreo, aparte del porcentaje normal de servicios terrestres. En el caso de billetes o servicios sujetos a condiciones especiales de contratación tales como tarifas especiales, vuelos charter, cruceros, etc., los gastos de anulación de establecerán de acuerdo con dichas condiciones.
Las excursiones que sean contratadas originalmente como parte integrante del Viaje Combinado, así como aquellas que adquiera el usuario en destino, se regirán en lo referente a los gastos de anulación por sus condiciones generales, compartiendo todas ellas la penalización del 100% de su importe si el usuario no se presenta a las mismas.
Las cuantías que representen estas penalizaciones serán deducidas del depósito efectuado.
El Contratante principal o el beneficiario podrán ceder gratuitamente su reserva en el viaje combinado a una persona que reúna todas las condiciones requeridas para el mismo. La cesión deberá ser comunicada por escrito a la Agencia de Viajes, o en caso, el organizador que sean parte del contrato, del pago del saldo del precio, así como de los gastos adicionales justificados que pudiera haber causado dicha cesión.
Hablar de la historia de Turismo y Peregrinaciones 2000 supone rasgarle el alma a la memoria para hacer realidad una aventura con más de 25 años. Toda una vida recorrida de la mano por un grupo de profesionales que ya contaban con una dilatada experiencia en el sector de las Agencias de Viajes –algunos tienen en su haber más de 35 años de experiencia– y en la promoción y operación de las peregrinaciones en particular.
Siendo conscientes de que nuestros clientes son la pieza fundamental de nuestro compromiso, desde el principio, hemos cuidado la gestión, la organización y el bienestar del grupo, en sus múltiples necesidades y facetas. Más allá, incluso, de nuestras propias facilidades para incorporarnos, de pleno, a las pretensiones de nuestros usuarios.
Podríamos poner palabras a nuestro trabajo, pero son nuestros clientes quienes deben darle voz a nuestra labor. Así, cuando se nos encomienda un viaje o una peregrinación, volcamos todos nuestros recursos para que sea un proyecto individualizado y único para la institución que nos lo confía. Para ello, la publicidad y la promoción son esenciales, así como la presentación con medios audiovisuales más modernos (web, RR.SS, etc.,). Todo, para que el viajero disponga de una información exhaustiva del destino antes del comienzo del viaje.
A India podemos llegar como turistas pero sin olvidar que este singular destino es meta de peregrinos de todo el mundo. Ha sido la cuna de varias religiones como el budismo, el jainismo, el sijismo y el sufismo, y siempre dio la bienvenida a otras religiones que han logrado hacer nido en esta tierra sagrada. Por ello en India nos encontraremos con santuarios de las religiones más importantes del mundo y una diversidad de religiones y sectas como no hallaremos en ningún otro destino.
National Geographic nos ofrece en su página web un breve pero interesante video de este monumento acompañado de su historia, no dejes de verlo.
Cuando nos dirigimos a Roma movidos por la fe, para visitar la sede de San Pedro, nos denominamos “romeros”. Dante Alighieri (1265-1321) en su obra Vita Nuova establece una diferenciación entre el palmero, que se dirigía a Tierra Santa (regresaba con una palma); el romero, que lo hacía a Roma, y el peregrino, que marchaba a Santiago de Compostela. Dante no concede al término peregrino la connotación que le damos nosotros actualmente. También se conoce al peregrinos que se dirige a Santiago como “conchero”, y al que llega a Santo Toribio de Liébana como “crucero”.
Presidiendo la imagen, El Duomo de Florencia, Catedral Santa María del Fiore
Peregrinación a Italia / Florencia. En Florencia encontraremos tanto arte que será difícil que podamos asimilarlo en un solo viaje. Estamos en la cuna del Renacimiento donde vivieron, bajo el mecenazgo de los Medici, algunos de los más grandes maestros como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Boticelli, y otros como Andrea Pisano o Fra Angélico que dejaron sus maravillosas obras para elevar el alma de quienes las contemplan.
Aquí tienes un enlace a la página oficial de la “Cattedrale di Santa Maria del Fiore“, por si quieres conocerla más a fondo. Puedes ver también en YouTube este corto pero sugerente video, realizado por la RAI (Radio Televisión italiana), del centro histórico de Florencia.
Utilizamos cookies para ayudar en la navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR