Peregrinación a Tierra Santa. Peregrinar a Tierra Santa es realizar un sueño, responder a una llamada.
“…y nosotros somos testigos de todo lo que hizo en el país de los judíos y en Jerusalén” (Hch 10,39)
¡ATENCIÓN – NOTA IMPORTANTE!
La información que se recoge a continuación es sólo una SUGERENCIA o EJEMPLO de itinerario de peregrinación a Tierra Santa, cuyo fin es servir de orientación a todas aquellas personas o entidades organizadoras de grupos, NO es, por tanto, una salida confirmada ni programada.
Día 1º.- MADRID O BARCELONA / TEL AVIV / NAZARET
– Madrid o Barcelona, u otro aeropuerto que disponga de vuelo directo a Tel Aviv o tenga conexión con alguno de los anteriores. – Salida en vuelo regular con destino a Tel-Aviv. – Llegada, asistencia y traslado al hotel en Nazaret. Cena (dependiendo del horario del vuelo, si éste fuera por la noche, cena a bordo).
Día 2º.- NAZARET
– Cana de Galilea, Santuario de las Bodas, donde los esposos renuevan su compromiso matrimonial. – Nazaret: Basílica de la Anunciación, museo y cripta. Iglesia de San José. Fuente de la Virgen. – Monte Tabor: Basílica de la Transfiguración y vista panorámica del valle de Esdrelón.
Día 3º.- SANTUARIOS DEL LAGO
– Visita de los Santuarios del entorno del Lago de Galilea: Monte de las Bienaventuranzas, escenario del Sermón de la Montaña. – Tabgha, lugar de la multiplicación de los panes y los peces, y capilla del primado de Pedro. – Cafarnaún, con la casa de San Pedro y la sinagoga del s. IV. Travesía en barco por el Lago de Galilea.
Día 4º.- NAZARET / BELÉN
– Valle del Jordán, Jericó y Qasr el Yahud (lugar del bautismo). – Baño en el Mar Muerto. – Belén: Campo de los Pastores. Basílica de la Natividad, Cripta de S. Jerónimo, Gruta del Nacimiento. Iglesia de Santa Catalina. Gruta de la Leche.
Día 5º.- BELÉN / JERUSALÉN
– Santuarios del Monte de los Olivos: Betfagé, lugar de la Ascensión, Iglesia del Pater Noster, Santuario de Dóminus Flevit. Getsemaní: Basílica de la Agonía, Gruta del Prendimiento y Sepulcro de la Virgen. – Piscina de Betesda e Iglesia de Santa Ana. Vía crucis siguiendo por la Vía Dolorosa hasta el Santo Sepulcro.
Día 6º.- JERUSALÉN
– Ain Karen: Iglesia de la Visitación e iglesia del nacimiento de San Juan Bautista. – Museo de Israel y maqueta de la Jerusalén del s. I. – Visita del Monte Sión: San Pedro in Gallicantu, Cenáculo (memorial de la Última Cena, la venida del Espíritu Santo, las apariciones del Resucitado). Basílica de la Dormición de la Virgen.
Día 7º.- JERUSALÉN
– Muro de los Lamentos. – Explanada del Templo o de las Mezquitas con el Domo de la Roca y al Aqsa (no se visita el interior de las mezquitas). – Tarde libre en Jerusalén.
Día 8º.- JERUSALÉN / TEL AVIV / MADRID O BARCELONA
– Dependiendo del horario del vuelo, si fuese por la tarde: Salida hacia Emaús, evocación del encuentro de los discípulos con el Resucitado y Jope, con el Santuario de San Pedro. – Traslado al aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv. – Salida en vuelo regular con destino Madrid o Barcelona. – FIN DE LA PEREGRINACIÓN Y DE NUESTROS SERVICIOS.
Como ejemplo de itinerario que es, está abierto a cualquier sugerencia, interés o deseo que cada grupo pueda tener y sólo limitado por el tiempo disponible para llevarlo a cabo.
La información que se recoge a continuación es sólo una SUGERENCIA o EJEMPLO de itinerario de peregrinación a Tierra Santa y Jordania, cuyo fin es servir de orientación a todas aquellas personas o entidades organizadoras de grupos. NO es, por tanto, una salida confirmada ni programada.
Día 1º. – MADRID O BARCELONA / TEL AVIV / NAZARET
Presentación en el aeropuerto de Madrid o Barcelona u otro aeropuerto que disponga de vuelo directo a Tel Aviv o enlace con alguno de los anteriores. Salida en vuelo regular con destino Tel Aviv. Llegada, asistencia y traslado al hotel en Nazaret.
Día 2º. – NAZARET / CANÁ / MONTE TABOR / NAZARET
– Caná de Galilea, con el Santuario de las Bodas, escenario de la conversión del agua en vino, primer signo de Jesús. – Regreso a Nazaret. Visita de la Basílica de la Anunciación, con su museo y cripta, la iglesia de San José y la Fuente de la Virgen. – Traslado al Monte Tabor. Visita de la Basílica de la Transfiguración y vista panorámica del Valle de Jezreel (o Llanura de Esdrelón).
Día 3º. – NAZARET / SANTUARIOS DEL LAGO / NAZARET
– Monte de las Bienaventuranzas, escenario del Sermón de la Montaña. – Continuación a Cafarnaún, con la Casa de Pedro y los restos de la sinagoga del s. IV. – Paseo en barco por el Lago. – Tabgha: con la iglesia de la multiplicación de los panes y los peces y la capilla del Primado de Pedro.
Día 4º. – NAZARET / PUENTE SHEIK HUSSEIN / PETRA
– Salida hacia la frontera Israel/Jordania (Puente Sheik Hussein). Cambio de conductor y guía. – Continuación a Jerash (Gerasa), la antigua ciudad de la decápolis: Arco de Triunfo, la Plaza Ovalada, el Cardo, la Columnata, el Templo de Artemisa, y el Teatro Romano. – Traslado a Petra. Parada en ruta en el camino del desierto.
Día 5º. – PETRA / MONTE NEBO / AMMAN O MAR MUERTO
– Visita de Petra, capital del reino Nabateo, conocida como la ciudad Rosada: el impresionante Khazneh (el Tesoro), las tumbas, palacios, teatro… de esta ciudad escondida. – Salida hacia el Monte Nebo, desde donde Moisés divisó la tierra prometida y donde se encuentran los mejores mosaicos de Oriente Medio. – Alojamiento en Amman o Mar Muerto.
Día 6º. – AMMÁN O MAR MUERTO / PUENTE ALLEMBY / JERICÓ / JERUSALÉN
– Salida temprano hacia la frontera Jordania/Israel (Puente Allemby). Cambio de conductor y de guía. – Continuación a Jericó. Visita de Tel el Sultán y vista panorámica del Monte de las Tentaciones. – Qasr el Yahud (lugar del bautismo), renovación de las promesas bautismales. – Mar Muerto, tiempo para baño. – Subida a Jerusalén. En el camino vista panorámica del desierto de Judea desde Wadi Qelt. – Monte Sión Cristiano: Cenáculo, Basílica benedictina de la Dormición de la Virgen y San Pedro in Gallicantu.
Día 7º. – JERUSALÉN
– Monte de los Olivos: Betfagé, Capilla de la Ascensión, gruta del Pater Noster, paseo hasta el Dominus Flevit, y Getsemaní, con la gruta del Prendimiento, iglesia de la Tumba de María y el Huerto de los Olivos con la Basílica de la Agonía o de Todas las Naciones. – Por la tarde Iglesia de Santa Ana y la piscina de Betesda (Piscina Probática), las Capillas de la Flagelación y de la Condena. – Vía crucis siguiendo la Vía Dolorosa hasta el Sto. Sepulcro.
Día 8º. – JERUSALÉN / BELÉN / JERUSALÉN
– Ain Karen: iglesia de San Juan Bautista e iglesia de la Visitación. – Museo de Israel, con la maqueta de la Jerusalén del S. I. – Campo de los Pastore y Belén: Basílica de la Natividad, Gruta del Nacimiento, iglesia de Sta. Catalina, gruta de San José, cripta de San Jerónimo.
Día 9º. – JERUSALÉN
– Por la mañana, Muro de los Lamentos (y si fuera posible de la explanada de las mezquitas). Paseo por la ciudad vieja. – Tarde libre en Jerusalén (posibilidad de tener un encuentro en la Custodia de Tierra Santa).
Día 10º. – JERUSALÉN / TEL AVIV / MADRID O BARCELONA
La programación de este día queda sujeta al horario del vuelo que en su momento se confirme con la cía. aérea correspondiente.
Como ejemplo de itinerario que es, está abierto a cualquier sugerencia, interés o deseo que cada grupo pueda tener y sólo limitado por el tiempo disponible para llevarlo a cabo.
En Turquía, a diferencia de Tierra Santa, los lugares visitados no tienen demasiada resonancia en la memoria de los peregrinos, y la presencia de cristianos es casi testimonial, reduciéndose al 0,6 por ciento de la población. Sin embargo en estas tierras se fraguó la formulación de nuestra fe. Aquí, por primera vez, dieron a los discípulos el nombre de cristianos. Aquí están los primeros pasos misioneros de San Pablo y los destinatarios de muchas de sus cartas. Aquí está el sepulcro de San Juan y las comunidades a las que se dirigió el últimno libro de la Biblia. Aquí se congregaron los primeros concilios que formularon nuestra fe.
Como decía San Pablo “no queremos ser despojados, sino que esto mortal se revista de inmortalidad”. Por eso, a la belleza del paisaje de esta tierra y a las obras del hombre a lo largo de los siglos, queremos añadir las huellas de una fe que fue extendiéndose desde donde nace el sol hasta el ocaso.
Tierra Santa para repetir.Peregrinar a Tierra Santa es realizar un sueño, responder a una llamada.
“…y nosotros somos testigos de todo lo que hizo en el país de los judíos y en Jerusalén” (Hch 10,39)
¡ATENCIÓN – NOTA IMPORTANTE!
La información que se recoge a continuación es sólo una SUGERENCIA o EJEMPLO de itinerario de peregrinación a Tierra Santa, cuyo fin es servir de orientación a todas aquellas personas o entidades organizadoras de grupos. NO es, por tanto, una salida confirmada ni programada.
Día 1º. – MADRID O BARCELONA / TEL AVIV / NAZARET
– Presentación en el aeropuerto de Madrid o Barcelona, u otro aeropuerto que disponga de vuelo directo a Tel Aviv o enlace con alguno de los anteriores. – Salida en el vuelo con destinos Tel Aviv. – Llegada, asistencia y traslado al hotel en Nazaret.
Día 2º. – NAZARET (y alrededores)
– Meguido, ciudad cananea con templos y altares del tercer al segundo milenio antes de Cristo, fortificada durante los siglos X a VIII a.C. por Salomón y Jeroboan II. – Monte Carmelo: visita al santuario del Muraqa, que recuerda el sacrificio del profeta Elías. – Séforis, capital de la Galilea durante la infancia y juventud de Jesús. – Nazaret: Iglesia ortodoxa de San Gabriel, Basílica de la Anunciación e Iglesia de San José. – Caná, donde se conmemora la presencia de Jesús en una boda.
Día 3º. – TIBERIADES (y alrededores)
– Banias, capital de la Tetrarquía de Filipo, donde Pedro confesó su fe en Jesús como Hijo de Dios: Renovación del bautismo. – Dan, límite norte del Reino de Israel, con murallas de los s. XVII y IX a.C. – Traslado al Kibutz Ein Guev – Travesía en barco por el Lago de Galilea hasta Cafarnaún: Visita de las excavaciones con la casa de Pedro, los barrios y la sinagoga.
Día 4º. – TIBERIADES / JERUSALÉN
– Santuarios del entorno del lago: Monte de las Bienaventuranzas, Tabgha: Iglesia de la Multiplicación y Capilla del Primado de Pedro. – Monte Tabor: Basílica de la Transfiguración. – Vista panorámica del valle de Esdrelón. – Traslado por el valle del Jordán a Jericó. Visita de las excavaciones de la ciudad más antigua del mundo. – Qumrán, lugar donde se localizaron los “manuscritos del Mar muerto”. – Baño en el Mar Muerto. – Llegada a la Ciudad Santa de Jerusalén.
Día 5º. – JERUSALÉN
– Santuarios del Monte de los Olivos: Betfagé, lugar de la Ascensión, Iglesia del Dominus Flevit, Basílica de la Agonía, Gruta del Prendimiento, Tumba de María. – Vía crucis siguiendo la Vía Dolorosa hasta el Santo Sepulcro.
Día 6º. – JERUSALÉN / BELÉN
– Ain Karem: visita de la iglesia de la Visitación y de la iglesia del Nacimiento de Juan Bautista. – Visita del Museo del Libro y Maqueta de Jerusalén. – Belén: visita del Herodion, Basílica de la Natividad y Campo de los Pastores.
Día 7º. – JERUSALÉN (alrededores)
– Jornada de Desierto: Berseba, capital del Neguev y límite sur del reino de Israel. – Tel Arad, ciudad cananea con un templo israelita del s.VIII a.C. – Mampsit, ciudad nabatea con restos de monasterios bizantinos.
Día 8º. – JERUSALÉN
– Muro de los lamentos – Explanada de las Mezquitas (no está permitido visitar el interior de las mezquitas)- – Visita de las excavaciones del Ofel, Ciudad de David. – Iglesia de Santa Ana y piscina de Betesda. – Santuarios del Monte Sión: San Pedro in Gallicantu, Cenáculo, Basílica de la Dormición de María.
Día 9º. – JERUSALÉN
– Visita del Santo Sepulcro. – Torre de David: museo de la ciudad. – Tarde libre en Jerusalén.
Día 10º. – JERUSALÉN / TEL AVIV / AEROPUERTO DE ORIGEN
– Traslado al aeropuerto de Ben Gurión en Tel Aviv. – Salida en vuelo regular con destino Madrid o Barcelona (o al aeropuerto de origen si fuese el caso). – FIN DE LA PEREGRINACIÓN Y DE NUESTROS SERVICIOS.
Como ejemplo de itinerario que es, está abierto a cualquier sugerencia, interés o deseo que cada grupo pueda tener y sólo limitado por el tiempo disponible para llevarlo a cabo.
La información que se recoge a continuación es sólo una SUGERENCIA o EJEMPLO de itinerario de peregrinación a aquellos lugares relacionados con San Francisco, cuyo fin es servir de orientación a todas aquellas personas o entidades organizadoras de grupos. NO es, por tanto, una salida confirmada ni programada.
Día 1º.- LUGAR DE ORIGEN / MADRID O BARCELONA / ROMA / ASIS
Traslado en autobús privado al aeropuerto de Madrid o Barcelona, u otro aeropuerto que disponga de vuelo directo a Roma o enlace con alguno de los anteriores.
Trámites de facturación y embarque.
Salida en vuelo regular con destino Roma.
Llegada y continuación en autobús privado a Asís.
Cena y alojamiento.
Día 2º.-ASIS
Pensión completa.
Por la mañana, visita guiada de la ciudad, incluyendo San Antonio, Santa María Supra Minerva y la casa franciscana de la Tercera Orden Regular. Con la Basílica de San Francisco, lugar donde se encuentra el Sepulcro del Santo; El Sacro Convento, anejo a la Basílica, la Catedral De San Rufino; El Monasterio De San Damián, lugar de la muerte de Santa Clara; La Iglesia de San Jorge, donde San Francisco permaneció sepultado 4 años hasta su traslado a la Basílica y la Basílica-Monasterio de Santa Clara.
Por la tarde, continuaremos visitando las proximidades de la ciudad con la Basílica de Santa María de los Ángeles en cuyo interior se encuentra la Capilla de la Porziuncola; Rivotorto, cuna de la Orden Franciscana; y Eremo Delle Carceri, Santuario donde San Francisco y sus seguidores se retiraban para la contemplación religiosa y la oración.
Regreso a Asís.
Alojamiento.
Día 3º.- ASIS
Pensión completa.
Salida hacia Viterbo, lugar de nacimiento de Santa Rosa de Viterbo, Santa y Virgen perteneciente a la tercera orden de S. Francisco.
Recorrido por el casco antiguo de la ciudad, rodeado por murallas medievales (s. XI-XIII).
Continuación a Spoleto, la ciudad a la que S. Francisco de Asís canto en alabanza.
Finalmente, Foligno, donde nació la Beata Ángela de Foligno, Terciaria Franciscana, mística y escritora medieval.
Regreso a Asís.
Alojamiento.
Día 4º.- ASIS / CORTONA
Pensión completa.
Salida hacia Gubbio, donde se dice que S. Francisco amansó por virtud divina a un lobo.
Visita de la Iglesia de S. Francisco, que se encuentra en el mismo lugar donde estaba la residencia de la familia Spadalonga, amigos de Francisco, quienes le ofrecieron hospitalidad cuando dejó la casa de su padre.
Continuación a Perugia, capital de la región de la Umbría. En la edad media Perugia llega rápidamente a ser una comunidad cultural muy importante que acomoda un centro de estudios franciscanos y dominicos. Con la creación de la Facultad de Jurisprudencia y la de Medicina, empieza la historia de su Universidad.
Finalmente, bordeando el lago Trasimeno se llegará a Cortona, donde visitaremos la iglesia de S. Francisco.
Alojamiento.
Día 5º.- CORTONA / MONTE AL VERNA
Pensión completa.
Salida hacia el Monte Al Verna. San Francisco subió al Monte de La Verna por primera vez, probablemente, en la primera mitad de Agosto de 1224. La belleza del lugar y algunos signos que el Señor le manifestó lo animaron a quedarse allí un mes y medio, ayunando en honor de S. Miguel Arcángel. Después de la visión de Jesucristo en forma de Serafín, se le quedaron impresos en su cuerpo los signos de la pasión (estigmas).
Continuación a Monte Casale y San Sepolcro, lugares por donde pasó S. Francisco de regreso a Asís, cuando ya estaba gravemente enfermo.
Alojamiento.
Día 6º.- MONTE AL VERNA / VALLE DE RIETI
Desayuno.
Salida hacia el Valle De Rieti. Después de Asís y del Monte Alverna, no hay en Italia otro lugar tan lleno de recuerdos de S. Francisco confirmados como en este valle. Hay cuatro santuarios que rodean el valle: Fonte Colombo, La floresta, Poggio Bustone y Greccio. Cada uno de ellos evoca acontecimientos importantes de la vida de Francisco, algunos de los cuales son de primer orden en su proceso espiritual y en la evolución de la Fraternidad. El Santuario de Fonte Colombo se encuentra asentado sobre una colina rodeada de un espeso bosque. La edificación principal está formada por la iglesia y el convento. A su lado se encuentran la Capillita de la Magdalena, la de S. Miguel y el Sacro Speco. El pueblo de Poggio Bustone se halla enclavado en la ladera de una montaña. Por las calles más antiguas de este pueblo pasó Francisco saludando a todos sus habitantes con el famoso «BUON GIORNO, BUONA GENTE». El Santuario De Greccio se encuentra prácticamente pegado a una roca que cae casi perpendicularmente sobre el abismo. El Santuario de la Floresta se encuentra sobre una colina ondulada.
Almuerzo en ruta durante la visita.
Cena y alojamiento en Valle de Rieti.
Día 7º.- VALLE DE RIETI / ROMA
Desayuno.
A primera hora, salida hacia Roma.
Llegada y visita de los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina. En la pared frontal de la capilla, en la pared del Altar, se encuentra la representación del Juicio Final, obra de Miguel Ángel. La bóveda presenta una distribución arquitectónica en la que son adaptados los diferentes personajes de la composición. En la parte central de la Bóveda se encuentran nueve escenas sobre diferentes acontecimientos históricos relatados en la Biblia.
Almuerzo.
Tarde libre.
Cena y alojamiento.
Día 8º.- ROMA
Media Pensión (Desayuno y Almuerzo).
Por la mañana, visita de la Curia General del T.O.R. en la Vía de los Foros y La Basílica de S. Juan de Letrán. Esta Basílica fue la Iglesia Principal y residencia de los papas desde el emperador Constantino (s.III) hasta la construcción de S. Pedro. De la antigua Basílica muy poco ha quedado visible. La decoración y la arquitectura interior pertenecen a la intervención llevada a cabo en el s. XVI por Borromini.
Visita de la Basílica de Santa María la Mayor.
Tarde libre para actividades personales.
Alojamiento.
Día 9º ROMA / MADRID O BARCELONA / LUGAR DE ORIGEN
Desayuno.
Tiempo libre hasta la hora indicada para el traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso al aeropuerto salida. Llegada, traslado en autobús al lugar de origen y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
Como ejemplo de itinerario que es, está abierto a cualquier sugerencia, interés o deseo que cada grupo pueda tener y sólo limitado por el tiempo disponible para llevarlo a cabo.
La información que se recoge a continuación es sólo una SUGERENCIA o EJEMPLO de itinerario de peregrinación a la Ruta de San Pablo en Grecia, cuyo fin es servir de orientación a todas aquellas personas o entidades organizadoras de grupos.
NO es, por tanto, una salida confirmada ni programada.
Día 1º.- MADRID O BARCELONA / ATENAS / TESALÓNICA
– Presentación en el aeropuerto de Madrid o Barcelona, u otro aeropuerto que disponga de vuelo directo a Atenas o enlace con alguno de los anteriores. – Salida en vuelo regular con destino Atenas. – Llegada a Atenas y conexión con el vuelo a Tesalónica. – Llegada, aisitencia y traslado al hotel.
– Excursión a la región de Macedonia Oriental visitando: Filipos, el Baptisterio de Lidia y Kavala (visita panorámica). –Pasando por Amfípolis para ver el famoso León de Amfípolis. – Regreso a Tesalónica: visita de San Demetrio o Santa Sofía.
– Salida hacia Pella, en sus tiempos capital de la Macedonia. Visita de algunos de los mosaicos mejor conservados de Grecia y la tumba de Alejandro Magno. – Veria, ciudad en la cual se refugió San Pablo en su huida de Tesalonica. – Vergina, necrópolis de los macedonios. Visita de la tumba del rey Filipo, padre de Alejandro Magno. Visita del Museo donde se exponen las joyas y la impresionante urna funeraria de oro del Rey Filipo. – Continuación hacia Kalambaka.
Día 4º.- KALAMBACA / DELFOS
– Salida hacia Meteora. Visita de dos de los monasterios colgantes emplazados en la cima de las montañas de Meteora. – Continuación a Delfos (alrededores).
Día 5º.- DELFOS / ATENAS
– Visita de la zona arqueológica de Delfos: el Oráculo de Apolo, la fuente Castalia, el templo de Atenea Pronea y el museo de Delfos con la famosa estatua del Auriga de bronce. – Salida hacia Atenas. – En el camino, parada para visitar el Monasterio de Ossios Lucas. Dedicado a Lucas, ermitaño y santo local.
Día 6º.- ATENAS
– Visita panorámica de Atenas de ½ día, con el Areópago y la Acrópolis. – Por la tarde se puede disponer de tiempo para pasear por la zona de Plaka o realizar una visita opcional al templo de Poseidón en Cabo Sounion.
– Excursión a la Argólida. Salida hacia el Canal de Corinto que une el Mar Egeo con el Jónico. – Visita del centro arqueológico de Corinto. – Visita de Micenas, la ciudad homérica: la Puerta de los Leones, las murallas, el recinto de las tumbas reales y la tumba de Agamenón. – Visita de Epidauro. En su teatro se aprecia la acústica de este famoso monumento, obra única del siglo IV a.C.
Día 8º.- ATENAS / MADRID O BARCELONA
Desayuno. – Traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo regular de regreso al aeropuerto de origen. – Llegada y FIN DE LA PEREGRINACIÓN Y DE NUESTROS SERVICIOS.
Como ejemplo de itinerario que es, está abierto a cualquier sugerencia, interés o deseo que cada grupo pueda tener y sólo limitado por el tiempo disponible para llevarlo a cabo.
La información que se recoge a continuación es sólo una SUGERENCIA o EJEMPLO de itinerario de peregrinación a la Ruta de San Pablo en Turquía, cuyo fin es servir de orientación a todas aquellas personas o entidades organizadoras de grupos.
NO es, por tanto, una salida confirmada ni programada.
Día 1º.- MADRID O BARCELONA / ESTAMBUL / ANTAKYA
– Presentación en el aeropuerto de Madrid o Barcelona, u otro aeropuerto que disponga de vuelo directo a Estambul o enlace con alguno de los anteriores. – Salida en vuelo regular con destino Estambul. – Llegada. Trámites de visado y conexión con el vuelo doméstico a Hatay (la antigua Antioquia de Siria). – Llegada, asistencia y traslado al hotel.
Día 2º.- ANTAKYA / TARSO / CAPADOCIA
– Visita de Antakya: Cueva de San Pedro. – Visita de Tarso, la ciudad natal de Saulo. – Subida a la región de Capadocia por las “gargantas de Cilicia”.
Día 3º.- CAPADOCIA
– Visita de día completo de esta singular región volcánica en el centro de Anatolia, enclave donde se instaura la primera regla monástica con San Basilio y los otros Padres Capadocios: – Monasterio y Museo al aire libre de Göreme, con sus iglesias, su impresionante Catedral y sus pinturas al fresco – Las fortalezas de Ortahisar y Uchisar. – Las chimeneas de Hadas de Zelve, Valle Rojo, Valle de las Palomas. – Visita de Kaymakli, ciudad subterráneapica de la región que, con más de ocho niveles bajo tierra, con sus pasillos, salas, capillas, almacenes…, daba cobijo a cerca de 1.000 personas.
Día 4º.- CAPADOCIA / KONYA
– Salida hacia Konya (la Iconio paulina), siguiendo la ruta de la Seda. – Visita en el camino la posada de caravanas “Kervanseray”. – Llegada a Konya, capital de gran imperio Selyucida. – Visita del Mausoleo-Mezquita y Museo de Mevlana, célebre místico del islam, fundador de los Derviches Danzantes.
Día 5º.- KONYA / ANTIOQUÍA DE PISIDIA / PAMUKKALE
–Salida hacia Yalvaç (Antioquia de Pisidia). Visita a los restos arqueológicos de la ciudad visitada por S. Pablo. – Continuación a Pamukkale. – Visita de Hierápolis: el teatro (muy próximo a este lugar se encuentra el Martirio de San Felipe, basílica octogonal del s. IV), cardo bizantino, las termas, convertidas en iglesia en el periodo bizantino, y la impresionante necrópolis. – Paseo para disfrutar de las “Cascadas de algodón”.
Día 6º.- PAMUKKALE / MILETO / EFESO
– Salida hacia Afrodisias, ciudad grecorromana en la que se daba culto a Afrodita. – Visita de la ciudad: Ágora, Teatro, Odeón, Termas, Templo de Afrodita y su espectacular Estadio. –Continuación a Mileto con su teatro, puertos y restos de la ciudad donde se impone el recuerdo de San Pablo y su discurso de despedida a los hermanos de Efeso.
Día 7º.- EFESO / ESMIRNA / ESTAMBUL
– Visita de Meryemana (Casa de María) – Visita de Efeso: Odeón, calle de los curetes, calle de mármol, Biblioteca de Celso, Ágora, Teatro, Vía Arcadia y la iglesia de Sta. María, donde se celebró el Concilio en el que se proclama a María como Madre de Dios. – Visita de la Basílica de San Juan, donde se encuentra la tumba del anciano Apóstol. Desde la altura de esta construcción se puede contemplar una columna del que fuera Templo de Artemisa. – Visita del Museo de Éfeso. – Traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo a Estambul. – Llegada y traslado al hotel.
Día 8º.- ESTAMBUL
– Visita del Hipódromo, Mezquita Azul, Cisterna de Theodosius, pasando junto a Santa Irene, sede del Concilio de Constantinopla, el Palacio Topkapi, residencia de los Sultanes del Imperio Otomano. – El Gran Bazar, con más de 4.000 tiendas a disposición de los visitantes.
Día 9º.- ESTAMBUL
– Visita de Santa Sofía, (actualmente mezquita) con los fantásticos mosaicos de su galería superior. – Visita del Bazar Egipcio. – Excursión en barco por el Bósforo, el estrecho que separa Europa y Asia, en cuyos márgenes se pueden admirar los Palacios, las murallas de Estambul, grandes mansiones y los dos puentes que unen Europa y Asia. Almuerzo en un restaurante típico cerca del Mar Negro. – Resto de la tarde libre para hacer las últimas visitas o compras.
Día 10º.- ESTAMBUL / MADRID O BARCELONA
– Traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo regular de regreso al aeropuerto de origen. – Llegada y FIN DE LA PEREGRINACIÓN Y DE NUESTROS SERVICIOS.
Como ejemplo de itinerario que es, está abierto a cualquier sugerencia, interés o deseo que cada grupo pueda tener y sólo limitado por el tiempo disponible para llevarlo a cabo.
Tierra Santa y Jordania 9 días. Peregrinar a Tierra Santa es realizar un sueño, responder a una llamada.
“…y nosotros somos testigos de todo lo que hizo en el país de los judíos y en Jerusalén” (Hch 10,39)
¡ATENCIÓN – NOTA IMPORTANTE!
La información que se recoge a continuación es sólo una SUGERENCIA o EJEMPLO de itinerario de peregrinación a Tierra Santa y Jordania, dirigida a personas o entidades organizadoras de grupos. NO es una salida confirmada ni programada.
Día 1º. – MADRID O BARCELONA / TEL AVIV / NAZARET
Presentación en el aeropuerto de Madrid o Barcelona u otro aeropuerto que disponga de vuelo directo a Tel Aviv o enlace con alguno de los anteriores. Trámites de facturación y embarque. Salida en vuelo regular con destino Tel Aviv. Llegada, asistencia y traslado al hotel en Nazaret.
Día 2º. – NAZARET / CANA / NAZARET
– Traslado a Caná de Galilea, con el Santuario de las Bodas, escenario donde Jesús realizó su primer milagro. – Regreso a Nazaret. Visita de la Cripta y Basílica de la Anunciación, Iglesia de San José. Museo y Fuente de la Virgen. – Por la tarde traslado al Monte Tabor, visita de la Basílica de la Transfiguración.
Día 3º. – SANTUARIOS DEL LAGO
– Salida hacia el Monte de las Bienaventuranzas. Visita del Santuario, escenario del Sermón de la Montaña. – Cafarnaum, visita de lacasa de San Pedro, en la que se hospedaba Jesús, y la Sinagoga del Siglo IV. – Travesía en barco por el Mar de Galilea. – Por la tarde, visita de Tabgha: Capilla delPrimado de Pedro y la iglesia en la que se recuerda la multiplicación de los panes y los peces.
Día 4º. – NAZARET / PUENTE SHEIK HUSSEIN / JERASH / MONTE NEBO / PETRA
– Traslado al Puente Sheik Hussein (frontera Israel/Jordania). – Continuación a Jerash, la antigua Gerasa romana, visita del lugar arqueológico: el teatro romano, templos de Artemisa y Zeus y la iglesia de San Teodoro. – Visita del Monte Nebo, desde cuya cima Moisés pudo ver la tierra prometida. – Continuación a Petra.
Día 5º. – PETRA / MAR MUERTO
– Visita de Petra, la “ciudad rosa”, antigua ciudad de los Nabateos excavada en la roca. Entre sus monumentos destacan: El Tesoro, las Tumbas de los Reyes, y el Teatro. – Traslado al hotel junto al Mar Muerto, situado a 400 m bajo el nivel del mar, posibilidad de disfrutar de un baño en sus beneficiosas aguas.
Día 6º. – MAR MUERTO / PUENTE ALLENBY / JERICO / BETANIA / BELÉN
– Salida hacia el Puente Allemby (frontera Jordania/Israel). – Traslado al río Jordán. Renovación de las Promesas del Bautismo. – Jericó. Visita de los restos arqueológicos de esta ciudad, de unos 9.000 años de antigüedad. – Vista desde este mismo lugar del Monte de la Cuarentena. – Traslado a Betania, para visitar la Iglesia dedicada a la memoria de Lázaro, Marta y María. – Llegada a Belén.
Día 7º. – BELÉN / JERUSALÉN
– Visita de la Basílica de la Natividad y gruta del Nacimiento de Jesús, la Iglesia de Santa Catalina y Cripta de San Jerónimo, Gruta de la Leche y Campo de los Pastores. – Traslado al Monte Sión. Visita de la Iglesia de San Pedro in Gallicantu, la Basílica de la Dormiciónde la Virgen y el Cenáculo, l – Paseo hasta el Muro de las Lamentaciones.
Día 8º. – JERUSALÉN
– Traslado al Monte de los Olivos. Visita del lugar de la Ascensión y el Pater Noster, iglesia del “Dominus Flevit“. Vista panorámica de Jerusalén. Huerto de Getsemaní, Basílica de la Agonía, Gruta del Prendimiento e Iglesia de la Tumba de la Virgen. – Visita de la iglesia de Santa Ana y la Piscina Probática. – Recorrido de la Vía Dolorosa, terminando en la Basílica del Santo Sepulcro y visita de El Calvario, la Cripta de Santa Elena y la Tumba de Jesús y lugar de su Resurrección.
Día 9º. – JERUSALÉN / TEL AVIV / MADRID O BARCELONA
– Salida hacia Ain Karen para visitar los Santuarios de la Visitación y de San Juan Bautista. – Continuación a Jope-Jafa, con el Santuario de San Pedro. – Traslado al aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv. Salida en vuelo regular con destino Madrid o Barcelona. Llegada y fin de la peregrinación y de nuestros servicios.
Como ejemplo de itinerario que es, está abierto a cualquier sugerencia, interés o deseo que cada grupo pueda tener y sólo limitado por el tiempo disponible para llevarlo a cabo.
Agencia Organizadora TURISMO Y PEREGRINACIONES 2000 S.L. con domicilio en C/ Francisco Remiro, 17 – portal C – 1º-A, 28028 MADRID, CIF B-81332132 y Título Licencia CIC MA 836. Tel.: 91 355 30 00 Fax.: 91 355 08 06, y el Contratante Principal, en su nombre y en el de los viajeros integrados en la reserva.
CONDICIONES PARTICULARES:
En base a la descripción del viaje que figura en el programa/folleto que obra en poder de los contratantes.
1.- FECHA DEL VIAJE O PEREGRINACIÓN:
La especificada en el programa/folleto referido anteriormente.
2.- TOTAL P.V.P. Y SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL:
El especificado expresamente en el programa/folleto referido anteriormente.
3.- TASAS DE AEROPUERTO, TASAS DE ENTRADA/SALIDA DEL PAÍS CORRESPONDIENTE, PRECIO DEL VISADO Y PRECIO DE COMBUSTIBLE:
Cuando proceda, se indicará oportunamente en los apartados “EL PRECIO INCLUYE” “EL PRECIO NO INCLUYE”, del programa/folleto reseñado anteriormente.
4.- LUGAR DE SALIDA Y REGRESO:
Según programa/folleto reseñado anteriormente.
5.- LUGAR, FORMA Y CALENDARIO DE PAGO:
Según indicado en el Boletín de Inscripción, folleto de viaje o entidad organizadora del mismo, según calendarios de depósito y pago total pactados en cada caso.
6.- TRANSPORTE:
Según programa/folleto reseñado anteriormente.
7.- HORARIOS PREVISTOS:
Según programa/folleto reseñado anteriormente y/o documentación que se entregará antes de la salida.
8.- ITINERARIO Y SERVICIOS PREVISTOS:
Según programa/folleto reseñado anteriormente.
9.- HOTELES PREVISTOS:
Según programa/folleto reseñado anteriormente.
10.- TIPOS DE ALOJAMIENTO Y DESCRIPCION DE CATEGORIAS:
Según programa/folleto reseñado anteriormente.
11.- MINIMO DE PERSONAS:
La realización del presente viaje requiere el mínimo de personas expresamente indicado en el programa/folleto. De no llegarse a este mínimo o por alguna causa de fuerza mayor, el organizador tiene derecho a anular el viaje hasta 10 días antes de la fecha de salida.
12.- REPRESENTANTE LOCAL:
Corresponsal en destino (información detallada que figura en Bono en poder del responsable – jefe del grupo).
13.- REQUISITOS DE ENTRADA PARA TURISTAS ESPAÑOLES:
Se informará en cada caso concreto de la documentación requerida, conforme establezcan las autoridades correspondientes del país de destino objeto del viaje o peregrinación.
14.- SEGUROS:
Según programa/folleto y/o información facilitada al cliente.
15.- GASTOS DE ANULACIÓN:
Según los prescritos en el Art. 160 del R.D. Legislativo Ref. y/o indicados en las Condiciones Generales del programa/folleto.
16.- RECLAMACIONES:
En caso de cualquier incumplimiento en la ejecución de los servicios, el consumidor se obliga a notificarlo al prestador de servicios de que se trate y a la Agencia de manera fehaciente y a la mayor brevedad posible, preferentemente “in situ” o en todo caso en los cinco días siguientes de la finalización del viaje. El plazo de prescripción de las acciones es el establecido en el Art.164 del citado R.D. Legislativo.
Recibo de solicitud de reserva y anticipo, cuando proceda.
19.- CONDICIONES GENERALES:
Obran en poder del cliente, mediante la publicación en el programa/folleto reseñado anteriormente, las “Condiciones Generales” relativas a: 1. Organización. 2. Legislación aplicable. 3. Anulaciones y cesiones. El texto íntegro de dichas “Condiciones Generales” puede ser consultado en https://turismoyperegrinaciones.com/condiciones-generales/, las cuales comprende y acepta al formalizar el Contrato de Viaje Combinado.
20.- ANULACIONES Y CESIONES:
En todo momento el usuario puede desistir de utilizar los servicios solicitados o contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiese abonado, pero deberá indemnizar al Organizador en las cuantías que se indican sin contravenir lo previsto por la ley:
Abonará los gastos de gestión, los de anulación si los hubiese, y una penalización consistente en el 5% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de diez días y menos de quince días de antelación a la fecha de comienzo del viaje; el 15% entre los días tres y diez; y el 25% dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la salida. De no presentarse a la salida, el consumidor o usuario está obligado al pago del importe total del viaje, abonado en su caso, las cantidades pendientes salvo acuerdo entre las partes en otro sentido.
En los viajes de Turismo y Peregrinaciones 2000, dadas las especiales características de contratación de los vuelos que se utilizan en los viajes que se detallan en los programas, la cancelación por parte del cliente de un viaje con menos de 21 días de antelación a la fecha de salida comportará la pérdida total del valor del pasaje aéreo, aparte del porcentaje normal de servicios terrestres. En el caso de billetes o servicios sujetos a condiciones especiales de contratación tales como tarifas especiales, vuelos charter, cruceros, etc., los gastos de anulación de establecerán de acuerdo con dichas condiciones.
Las excursiones que sean contratadas originalmente como parte integrante del Viaje Combinado, así como aquellas que adquiera el usuario en destino, se regirán en lo referente a los gastos de anulación por sus condiciones generales, compartiendo todas ellas la penalización del 100% de su importe si el usuario no se presenta a las mismas.
Las cuantías que representen estas penalizaciones serán deducidas del depósito efectuado.
El Contratante principal o el beneficiario podrán ceder gratuitamente su reserva en el viaje combinado a una persona que reúna todas las condiciones requeridas para el mismo. La cesión deberá ser comunicada por escrito a la Agencia de Viajes, o en caso, el organizador que sean parte del contrato, del pago del saldo del precio, así como de los gastos adicionales justificados que pudiera haber causado dicha cesión.
Hablar de la historia de Turismo y Peregrinaciones 2000 supone rasgarle el alma a la memoria para hacer realidad una aventura con más de 25 años. Toda una vida recorrida de la mano por un grupo de profesionales que ya contaban con una dilatada experiencia en el sector de las Agencias de Viajes –algunos tienen en su haber más de 35 años de experiencia– y en la promoción y operación de las peregrinaciones en particular.
Siendo conscientes de que nuestros clientes son la pieza fundamental de nuestro compromiso, desde el principio, hemos cuidado la gestión, la organización y el bienestar del grupo, en sus múltiples necesidades y facetas. Más allá, incluso, de nuestras propias facilidades para incorporarnos, de pleno, a las pretensiones de nuestros usuarios.
Podríamos poner palabras a nuestro trabajo, pero son nuestros clientes quienes deben darle voz a nuestra labor. Así, cuando se nos encomienda un viaje o una peregrinación, volcamos todos nuestros recursos para que sea un proyecto individualizado y único para la institución que nos lo confía. Para ello, la publicidad y la promoción son esenciales, así como la presentación con medios audiovisuales más modernos (web, RR.SS, etc.,). Todo, para que el viajero disponga de una información exhaustiva del destino antes del comienzo del viaje.
Cuando nos dirigimos a Roma movidos por la fe, para visitar la sede de San Pedro, nos denominamos “romeros”. Dante Alighieri (1265-1321) en su obra Vita Nuova establece una diferenciación entre el palmero, que se dirigía a Tierra Santa (regresaba con una palma); el romero, que lo hacía a Roma, y el peregrino, que marchaba a Santiago de Compostela. Dante no concede al término peregrino la connotación que le damos nosotros actualmente. También se conoce al peregrinos que se dirige a Santiago como “conchero”, y al que llega a Santo Toribio de Liébana como “crucero”.
Presidiendo la imagen, El Duomo de Florencia, Catedral Santa María del Fiore
Peregrinación a Italia / Florencia. En Florencia encontraremos tanto arte que será difícil que podamos asimilarlo en un solo viaje. Estamos en la cuna del Renacimiento donde vivieron, bajo el mecenazgo de los Medici, algunos de los más grandes maestros como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Boticelli, y otros como Andrea Pisano o Fra Angélico que dejaron sus maravillosas obras para elevar el alma de quienes las contemplan.
Aquí tienes un enlace a la página oficial de la “Cattedrale di Santa Maria del Fiore“, por si quieres conocerla más a fondo. Puedes ver también en YouTube este corto pero sugerente video, realizado por la RAI (Radio Televisión italiana), del centro histórico de Florencia.
Cúpula Santo Sepulcro de Jerusalén… todo peregrino que llega a Tierra Santa busca caminar siguiendo las huellas de los discípulos tras el Maestro, viendo y tocando los lugares santos que, iluminados por la presencia de Cristo, van obrando la transformación del corazón del creyente, como ocurrió con los discípulos. De todos esos lugares santos destaca el Sepulcro vacío, la verdadera meta del peregrino que desde ese momento pasa de ser discípulo a apóstol, testigo del Resucitado. Es verdad lo que nos han dicho los primeros testigos: “no está aquí”, verdaderamente ha resucitado.
Quieres saber más sobre el Santo Sepulcro, en este enlace tienes una detallada información elaborada por la Custodia Franciscana de Tierra Santa. Y en esteotrode YouTube podrás ver la historia del Santo Sepulcro a través del tiempo.
Utilizamos cookies para ayudar en la navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR